Gung-Ho

La realidad en la que estamos insertas hoy en día tiene muchas incertidumbres como por ejemplo el que se necesita para lograr un proyecto, creemos que muchas cosas pero lo primordial es un análisis de lo que realmente necesitamos, y el por qué lo haremos, también lograr llegar a comprometernos con nuestras responsabilidades, pero por sobre todo la verdadera unión.Es por ello que tal como nos dice el primer paso de la técnica de Gung- Ho “ El espíritu de la Ardilla” que se vincula totalmente a nosotras que trabajamos y estudiamos, para ofrecer una buena educación y ser agente de cambio en nuestra sociedad, es por esto que debemos saber que nuestro trabajo , nuestro esfuerzo y nuestro sacrificio es muy importante para dar un vuelco a la educación que hoy conocemos, pero lo más relevante será lo que haremos para revertir lo que nos aflige como equipo. Esta sería la primera meta que deseamos alcanzar como profesionales de calidad y no de cantidad. Por lo tanto nos debemos orientar para planear y tomar las decisiones en virtud de nuestros valores, los cuales tal como nos dice el texto, deben ser comprendidos y aceptados para poder llegar a nuestras metas. Estos nunca se deben dejar de lado, aunque muchas veces al vernos agobiadas por tanto trabajo las olvidamos o lo practicamos poco, sin pensar en que los valores nos ayuda a perfeccionarnos logrando ser más humanos, sin embargo todo lo antes mencionado se puede complementar con otra técnica que es “Estilo del castor” que es ejercer control sobre el cumplimiento de nuestras metas, ya que somos nosotras las dueñas de nuestro propio destino que es ser Educadora de Párvulos. Que seamos capaces de decidir y reflexionar sobre aquellos que estamos haciendo bien o mal, y por sobre todo que nos encontremos con nosotras mismas, para poder relacionarnos y comunicarnos con los demás. Por último practicar “Él Don de Ganso ” para darnos aliento y tener fe y confianza en las habilidades de nuestros compañeros. El solo hecho de pensar en que caerás, alguien estará allí para darte apoyo o llevarte de la mano para no caer, o esperar a que descanses y juntos emprender de nuevo ese viaje. Reconocer las habilidades es un cumplido que a la vez es una felicitación que te hace más fuerte y con una motivación para no rendirse. Estos tres pasos de la técnica Gung-Ho es lo que llevaremos grabados en nuestras mentes y practicaremos en cualquier lugar que nos encontremos, trasmitirlas a todos los que quieran escucharlo, para emprender este viaje para un cambio positivo, donde lo que encontraran serán a personas llenas de valores para regalar y entregar a cada participante de un grupo, equipo formando entre todos la unión que se esperaba y la riqueza de construir en conjunto. El desafío para este equipo es nunca olvidar y siempre practicar…… Nos despedimos con el lema que nos refleja “Aliento y Fuerza Vital para Guiar el Sendero de los Niños y Niñas". GUNG-HO QUERIDOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS
  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

2 Response to "Gung-Ho"

  1. Manuel Avalos Salazar says:
    31 de agosto de 2009, 1:01 p. m.

    En primer lugar, un saludo cordial.

    Provoca inmensa alegría constatar, a través de vuestro blog, que profesionales en formación como educadoras y educadores se apropien de las tecnologías y se planteen además, con disposición y creatividad, el ir transformando los modos de relacionarse con la investigación y la construcción de nuevos aprendizajes.

    Como la idea no es hacer cátedra, sólo aporto con algún comentario.

    Una de las ideas claves que me hizo mayor eco del video visto en clases fue la siguiente “Los espíritus mueren a las puertas de la oficina”. Parafraseando podemos agregar “y a las puertas del Jardín o la Escuela”. Pero sabemos y soñamos que las risas y los entusiasmos iniciales de todos los aprendices no pueden morir en los procesos de educación formal. Este debe ser nuestro compromiso como educadores/as. Y esta es la realidad a cambiar desde ya en vuestras prácticas intermedias.

    Creo que, a fin de cuentas, lo que importa es transformar los centros educativos en espacios de crecimiento y en oportunidades equitativas para todos y todas las niñas y jóvenes, para que vayan estableciendo y construyendo sus proyectos de vida y de humanización.

    Por ello ustedes, como agentes de cambio, se la están jugando ya hoy día. Ojalá permanezca en vosotros y vosotras la fuerza y el convencimiento para ir mejorando las maneras de hacer las cosas, tal como se desprende del Informe de Desarrollo Humano PNUD Chile 2009 que les invito a leer. Sería una buena idea que pusieran un link a este documento, al menos a su resumen.

    En síntesis, dicho Informe nos recalca que la dimensión de las prácticas cotidianas se ha instalado como un campo crucial para percibir y enfrentar los desafíos del presente y del futuro. Por ello es hora de pensar y actuar sobre dichas prácticas. Nuestra actividad curricular “Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos” es una gran oportunidad para ello.

    Al finalizar este primer escrito, les animo a continuar y vencer todos los obstáculos que nos impidan vivir nuestro espíritu Gung Ho!

  2. ROCADEMABE says:
    3 de septiembre de 2009, 6:08 p. m.

    Chiquillas...qué más decir! Las felicito por su blog...muy creativo y especial.

    Saludos...su compañera, Carlaaaaaaaa

Publicar un comentario