skip to main | skip to sidebar

Resuello-Coñaripe

ALIENTO Y FUERZA VITAL PARA GUIAR EL SENDERO DE LOS NIÑOS

  • Home
  • About
  • Contact
  • FAQ
RSS

Gestión Educativa

Posted in Etiquetas: Malta Lazcno L, Soledad Flores Morales, Tania Vargas Bolbarán, Ximena Gaete B | a la/s 6:30 a. m.
http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=cfakepathgestion-091003080037-phpapp01&stripped_title=gestin-educativa
  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS
Read Users' Comments (0)

0 Response to "Gestión Educativa"

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)
Le damos la mas cordial bienvenida a nuestro blogg en donde encontrarán diversos temas relacionados con el liderazgo y la gestión educativa, lo cual nos interesa como futuras educadoras de Chile.

bienvenidos a todos y todas

Es muy complaciente compartir nuestro blog con ustedes, el poder compartir nuestros ideales y opiniones, por sobre todo entregarles los conocimientos que a todos nos competen.
Este blog abre sus puertas al lector que se interese por la Educación, actualizarse o simplemente conocer más.

Estan invitados a unirse a nuestro blog y a que se expresen junto a nosotras, todos tenemos algo que decir y nosotras estaremos atentas a ello.

SUPERVISORAS JUNJI SE CAPACITARON EN SISTEMA DE EVALUACIÓN

SUPERVISORAS JUNJI SE CAPACITARON EN SISTEMA DE EVALUACIÓN
Jueves, 25 de Octubre de 2007
Santiago. Un grupo de 80 supervisoras participó en la capacitación dictada por El Centro Nacional de Productividad y
Calidad (CHILECALIDAD) que se realizó recientemente para instruir a dichas educadoras en el Sistema de Evaluación
Integral de la Calidad de la Educación Parvularia.
Santiago. Un grupo de 80 supervisoras participó en la capacitación dictada por El Centro Nacional de Productividad y
Calidad (CHILECALIDAD) que se realizó recientemente para instruir a dichas educadoras en el Sistema de Evaluación
Integral de la Calidad de la Educación Parvularia.
El mencionado sistema es fruto del trabajo iniciado en 2003 por la JUNJI y que apunta a lograr un mejoramiento
continuo en los procesos de gestión involucrados en la tarea de enseñanza con una visión hacia la excelencia.
Para lograr el despliegue del Sistema de Evaluación Integral de la Calidad de la Educación Parvularia en todos los
establecimientos de educación parvularia atendidos por JUNJI, el rol de los profesionales que sean capacitados como
formadores en el sistema será fundamental. De este modo, la capacitación apunta a que cada profesional adquiera los
conocimientos y competencias necesarios que les permita cumplir la función de formador en el sistema y de apoyo a los
establecimientos de educación parvularia que estén bajo su supervisión
El Centro Nacional de Productividad y Calidad (CHILECALIDAD), responsable de dictar los cursos, es una institución
pública cuya misión se orienta a “generar un movimiento nacional que desarrolle la productividad y la calidad
como un impulso fundamental a la competitividad del país, a través de la elaboración, promoción y aplicación de modelos,
herramientas y prácticas de gestión innovadoras, de tal forma de elevar la productividad, calidad y relaciones laborales
de una empresa, sea esta pública o privada”.
JUNJI - Junta Nacional de Jardines Infantiles
http://

PÁRVULOS TENDRÁN EDUCACIÓN DE CALIDAD CERTIFICADA

PÁRVULOS TENDRÁN EDUCACIÓN DE CALIDAD CERTIFICADA
Lunes, 16 de Noviembre de 2009
Concepción. El Sistema Integral de Educación Parvularia permitirá a más de 12 mil párvulos de la Región del Biobío tener
una educación de calidad certificada. Una cifra importante que da cuenta del protagonismo alcanzado por la educación
preescolar y la gran apuesta que JUNJI ha realizado por acortar la brecha social desde la primera infancia.

Concepción. El Sistema Integral de Educación Parvularia permitirá a más de 12 mil párvulos de la Región del Biobío tener
una educación de calidad certificada. Una cifra importante que da cuenta del protagonismo alcanzado por la educación
preescolar y la gran apuesta que JUNJI ha realizado por acortar la brecha social desde la primera infancia.

El proceso de certificación partió el año 2007 y se trata de un modelo de mejoramiento que evalúa distintas áreas de la
gestión, entre ellas, los procesos educativos, el liderazgo, la gestión y administración de los recursos financieros y físicos, y
la participación de la familia y la comunidad en la educación de los niños y niñas. A la fecha han sido evaluados en su
totalidad los jardines infantiles de administración directa; un 15 por ciento los establecimientos vía transferencia de fondos
y un 5 por ciento los jardines infantiles particulares.

Al respecto, Nancy Jorquera, educadora de párvulos y supervisora, señaló que “en este momento los jardines
infantiles están en proceso de autoevaluación para realizar un autodiagnóstico de la realidad del jardín infantil y conocer
los avances en la calidad de los procesos educativos”. A través de este proceso se conocen las fortalezas y
oportunidades de mejora, lo que se recoge en un plan de trabajo que por dos años se ejecutará en los
establecimientos y que, sin duda, permitirá alcanzar los estándares de calidad.

Además, la profesional indicó que esto permitirá que la familia se incorpore más a los procesos educativos de los hijos
y también fortalecer el trabajo en red. El modelo de gestión de calidad de la educación parvularia posee distintos
procesos, dentro de ellos está la capacitación y perfeccionamiento de los equipos educativos, la autoevaluación de los
establecimientos, la validación externa y la elaboración de un plan de mejora.

Esta inversión institucional permitirá optimizar y mejorar los estándares de la educación a través de nuevos métodos
que medirán el proceso educativo que están recibiendo los párvulos de la región. Cabe recordar la afirmación del
investigador estadounidense James Heckman “por cada dólar invertido en enseñanza preescolar, hay un retorno
de ocho dólares cuando el individuo es adulto”.

JUNJI - Junta Nacional de Jardines Infantiles
http://

¿Cómo es la educación que quieres?

¿Cómo es la educación que quieres?
queremos una educación para todos y todas, en igualdad de condiciones, respetando a la diversidad y dando la oportunidad de construir aprendizajes significativos y trascendentales.

Digamos ¡NO!

Digamos ¡NO!
Como futuras agentes de cambio nuestro destino será formar seres integrales capaces de tener opinión propia. Debemos ser Docentes por vocación no por interés...

queremos una educación de calidad

queremos una educación de calidad
la calidad va a estar determinada por los logros que alcance cada niño y niña por sus propios medios, utilizando lo aprendido en diferentes contextos. el rol del docente es ser un mediador del proceso enseñanza - aprendizaje otorgandole los medios para cumplir los objtivos del niño y niñas.

Etiquetas

  • Malta Lazcno L (4)
  • Soledad Flores Morales (6)
  • Soledad Flores Morales. (1)
  • Tania Vargas Bolbarán (6)
  • Ximena Gaete B (4)

que conlleva a la calidad educativa

Pages

Blog Archive

  • ► 2010 (11)
    • ► julio (3)
    • ► junio (2)
    • ► mayo (1)
    • ► abril (5)
  • ▼ 2009 (14)
    • ► diciembre (3)
    • ▼ octubre (2)
      • Gestión Educativa
      • ¿Cuáles son los modelos de gestión que ustedes con...
    • ► septiembre (8)
    • ► agosto (1)

Perfil

Mi foto
Malta Lazcano, Soledad Flores, Ximena Gaete, Tania Vargas
Chile
Somos 4 Profesionales en formación motivadas para ser agentes de cambios en la educación.
Ver mi perfil completo

    ¿Con que estilo de liderazgo se logra la eficacia?

    ¿Qué es liderazgo?

    Escuela Los Álamos El Sobrante

    Escuela Los Álamos El Sobrante
    Expreriencia que volveriamos a vivir...

    Pasantía Rural ....una experincia inolvidable

    Pasantía Rural ....una experincia inolvidable
    Malta Lazcano, Ximena Gaete

    Followers

    Labels

    • Malta Lazcno L (4)
    • Soledad Flores Morales (6)
    • Soledad Flores Morales. (1)
    • Tania Vargas Bolbarán (6)
    • Ximena Gaete B (4)

    Blog Archive

    • ►  2010 (11)
      • ►  julio (3)
      • ►  junio (2)
      • ►  mayo (1)
      • ►  abril (5)
    • ▼  2009 (14)
      • ►  diciembre (3)
      • ▼  octubre (2)
        • Gestión Educativa
        • ¿Cuáles son los modelos de gestión que ustedes con...
      • ►  septiembre (8)
      • ►  agosto (1)
Copyright 2009 Resuello-Coñaripe
Free WordPress Themes designed by EZwpthemes
Converted into Blogger Templates by Theme Craft | Falcon Hive