skip to main |
skip to sidebar
La globalización es un problema ineludible de la vida, es un proceso que abarca todos los aspectos de la vida social, en donde la economía, la política y la cultura se ven reflejada en la conciencia social.
La tecnología se desarrolla de manera imparable en cada uno de los periodos de la historia, modificando las estructuras socioeconómicas que sustentan a nuestra sociedad, e influyendo, de manera directa, sobre la cultura y los valores de la sociedad, esto se ve reflejado en las entidades educativas ya que los alumnos no se interesan en ir mas allá de su realidad y se quedan en la simplicidad, causando un estancamiento al momento de insertarse en la sociedad. Podemos deducir entonces que la tecnología es fiel reflejo de un modelo de producción y de una estructura que transforma radicalmente los usos y costumbres de cada sociedad.
Todo lo mencionado pone en juego el futuro de nuestra sociedad y de la educación, ya que este sistema trata de imponerse y afianzarse en todo el mundo.
Como futuros educadores debemos lograr el cambio de nuestro sistema educativo y amoldarlo a esta cruda realidad actual con la esperanza de construir un mundo más justo y equitativo, en donde podamos ofrecer a los niños y niñas una enseñanza de calidad para que a futuro puedan insertarse en la sociedad y alcanzar los objetivos y las metas propuestas.
“El desarrollo humano: es el proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser humano, a través del ejercicio de las potencialidades y de las virtudes. Estas pueden ser en un principio infinitos y cambiar con el tiempo, la meta en el desarrollo integral de la persona y la comunidad, dentro de un marco de compromiso de participar y compartir en la creación del mundo mejor” (Freire P, 1985)
Malta Lazcano L
0 Response to "El Cambio Educativo"
Publicar un comentario