La realidad Educativa

La realidad educativa me ha permitido reflexionar sobre lo que realmente espero de esta, se han visto grandes cambios, pero que no dejan contentos a todos, haciendo un desequilibrio de la educación misma, he observado en programas televisivos la lucha tanto de los alumnos vista en la revolución pingüina y a los docentes en el paro de profesores, donde ambas partes luchan por la educación pero desde diferentes posturas, mientras una busca un cambio rotundo de igualdad otros buscan alcanzar una motivación extrínseca, mi interrogante es si la educación a pesar de tener muchos significados, lo que se busca lograr es lo mismo para todos, ¿Por qué la comunidad educativa esta tan desconectada, unos con otros?. Las organizaciones educativas se basan en el condicionamiento de seguir lo que esta misma propone y que todos la sigan, esperando obtener resultados óptimos para dejar constancia de lo que ellos hacen es lo correcto, logrando que otros individuos se sometan a esta condición. La educación hoy en día esta centrada a la comercialización, donde los alumnos son el producto, los docentes el servicio y los padres los clientes, entonces me vuelvo a cuestionar para que hacemos nuestra labor, será para hacernos ricos y poderosos o por que realmente no podemos mirar mas allá. Desde estas incertidumbres y de muchas mas que nos hacemos los individuos, planteo que se sigue al sistema, que a pesar de llamarnos agentes de cambios, no hacemos estos en los establecimientos educacionales, de hecho hacemos todo los contrario, seguimos las mismas estructura que el establecimiento plantea, demostrando que no nadamos contra la corriente sino que nos unimos a ella para ahogarnos en el fondo del mar, esto refleja que si seguimos así, la educación nunca logrará sus objetivos, que es la lucha inalcanzable por la calidad e igualdad educativa, he aquí lo que me hace pensar que solo nos dejamos llevar por las cosas simples, que tenemos miedo a seguir avanzando, en oponernos al resto y seguir nuestra postura. Muchas veces esto se muestra por que no se quiere perder el trabajo, pero si realmente creyéramos en nosotros y tuviéramos la confianza necesaria para ser el vocero de este paradigma, podríamos revertir lo que hoy nos aflige. Para mí la postura del cambio esta. Así como existen organizaciones educativas cerradas, existen también esas que están abiertas al cambio, al pensar de manera convergente pero complementada de la divergente y está dispuesta a cambiar ese pensar en mejora de la sociedad y de la educación, realizando una nueva organización que permite incluir a todos los pensante complejos, para lograr mayor complejidad procurando el progreso de las organizaciones educativas. Soledad Flores Morales. Profesional en Formación Agente de cambio
  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

0 Response to "La realidad Educativa"

Publicar un comentario