El desequilibrio entre las Organizaciones Educativas y la Sociedad

Al leer el texto pude darme cuenta de varios puntos los cuales antes no conocía y otros que durante toda mi carrera quedaron haciendo un ruido en mi cabeza. La sociedad actualmente se encuentra en un período en donde la tecnología y el mercado pasan por encima de los intereses de las organizaciones educativas , a que me refiero con esto, al pasar de los años con la llegada de la revolución industrial la sociedad se enfoca netamente en el comercio, aumentando así por parte de las instituciones educativas el pensamiento simplista enfocado hacia la venta de un producto , con esto también aumenta el desinterés de los educandos hacia el proceso de enseñanza- aprendizaje con una conexión parcializada y enfocada netamente en el mercado. Esto ya que las instituciones educativas no estaban cubriendo las necesidades que éste exigía. Con todo esto y debido a la gran demanda que existía y aún existe, las organizaciones educativas se salieron de su objetivo el cual se centraba en que los hombres fuesen persona integrales, con valores y principios. El aislamiento de los sistemas educativos provoca una mirada simplista de ver la realidad y el seguir mirando la sociedad desde una perspectiva parcelada y no integral. Aun así cuando las instituciones educativas quisieron tener una mirada más autónoma e independiente, preocupándose de los procesos de enseñanza-aprendizaje, el sistema consumió de tal manera su mirada que logro que las instituciones solo tomaran en cuenta el resultado. Si todo esto sigue mirándose desde esta perspectiva no lograremos que los futuros individuos y miembros de una sociedad puedan ser seres que vivan con un pensamiento complejo y se mantendrían sólo en un paradigma simplista, ya que como paradójicamente se anunciaba en el texto “Unos siguen el camino hacia la complejidad de la realidad mientras que otros sólo se quedan con la simplicidad y mueren en el camino”. “La educación debe mostrar que no hay conocimiento que no esté, en algún grado, amenazado por el error y por la ilusión. La teoría de la información muestra que hay un riesgo de error bajo el efecto de perturbaciones aleatorias o ruidos (noise), en cualquier transmisión de información, en cualquier comunicación de mensajes” (Edgar Morin). Tania Vargas Bolbarán
  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

0 Response to "El desequilibrio entre las Organizaciones Educativas y la Sociedad"

Publicar un comentario